Ejecución:
El proyecto de construcción consiste en el DESARROLLO COMPLETO de la SOLUCIÓN OPTIMA
con el detalle necesario para HACER POSIBLE SU CONSTRUCCIÓN y posterior uso.
Dentro de este proyecto se debe de elaborar un PROYECTO DE TRAZADO, que contiene los ASPECTOS GEOMÉTRICOS del mismo, así
como la definición concreta de los bienes y derechos afectados.
I- PROYECTO DE TRAZADO:
1- El proyecto de trazado comprenderá:
a) Memoria, en la que se describa y justifique la solución
adoptada, de modo que quede claramente definido el trazado proyectado.
b) Anexos a la memoria, en los que se incluirán todos
los datos que identifiquen el trazado, las características elegidas y, en su caso, la reposición de servidumbres
y servicios afectados.
Entre los anexos figurarán los documentos necesarios para promover las autorizaciones administrativas previas a la ejecución
de las obras y la relación concreta e individualizada de los bienes y derechos afectados, con la descripción material
de los mismos en plano parcelario.
c) Planos de trazado, en los que se determine el terreno a ocupar
por la carretera y sus elementos funcionales
d) Presupuesto
2- En documento separado se incluirá la definición
y valoración de las expropiaciones precisas, así como de las servidumbres y servicios afectados, en su caso.
II- PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN:
1. El proyecto de construcción deberá redactarse
con los datos y precisión necesarios que permitan ejecutar las obras sin la intervención del autor o autores del
mismo.
2. El proyecto de construcción constará de los
siguientes documentos:
a) Memoria descriptiva de las necesidades a satisfacer, justificación
de la solución proyectada y, en especial, lo referente a la explotación de la carretera y sus elementos funcionales,
obras singulares, accesos, estética y entorno medioambiental y territorial.
b) Anexos a la memoria, en los que se incluirán todos
los datos de tráfico, topográficos, hidrológicos, hidráulicos, geológicos, geotécnicos,
territoriales, ambientales, de seguridad vial y otros cálculos y estudios que se hubieran utilizado en su elaboración,
y que justifiquen e identifiquen el trazado, características y proceso constructivo elegidos. Asimismo, se incorporarán
a dichos anexos:
 |
1. Los antecedentes administrativos
del proyecto.
2. El estudio de yacimientos y procedencia de materiales.
3. Las condiciones establecidas en la declaración
de impacto ambiental, en los casos en que sea preceptiva, y en particular la concreción de las medidas correctoras
y protectoras y el programa de vigilancia. En los restantes casos, la concreción de las medidas correctoras y protectoras
derivadas del análisis ambiental.
4. Las medidas para garantizar la fluidez y seguridad de
la circulación en el tramo de carretera afectado durante la ejecución de las obras, con expresión de
los desvíos de circulación precisos y de los períodos en que no se puede perturbar dicha circulación.
5. La señalización fija y variable, el balizamiento
defensa, y otras medidas para la gestión de la circulación en el tramo de carretera objeto del proyecto, tanto
durante la ejecución de las obras como en su posterior explotación.
6. La ordenación de accesos o reordenación
de los existentes.
7. Las medidas para armonizar y coordinar el proyecto con
el planeamiento territorial y urbanístico.
8. La documentación relativa a la coordinación
con otras Administraciones y entidades afectadas, incluyéndose en dicha documentación los informes emitidos
y las actas de las reuniones habidas.
9. La relación de bienes, derechos y servicios afectados,
identificados en el correspondiente plano parcelario.
10. Un programa del posible desarrollo de los trabajos
en tiempo y coste óptimo, con carácter indicativo.
11. El estudio de los precios de las unidades de obra.
12. El presupuesto total de la inversión, incluyendo
expropiaciones, modificaciones de servicios, y asistencias técnicas realizadas o necesarias.
13. La propuesta de la clasificación que deba ostentar
el adjudicatario del contrato.
14. La fórmula aplicable de revisión de precios,
en su caso. |
c) Planos, que describan gráficamente todos
y cada uno de los elementos de la carretera proyectada y de su proceso constructivo.
d) Pliego de prescripciones técnicas particulares, en
el que se describan detalladamente las actuaciones a realizar, y se fijen las características de los materiales y de las
unidades de obra, y la forma de ejecución, medición, abono y control de calidad de éstas.
e) Presupuestos con mediciones, cuadros de precios, eventualmente
presupuestos parciales, y presupuestos generales en todo caso.
f) Proyecto de medidas correctoras y protectoras del impacto
ambiental, cuando estas medidas exijan la redacción de un proyecto para su ejecución.
g) Proyecto de seguridad e higiene en el trabajo, en su caso,
redactado de acuerdo con su normativa específica.
h) Si la obra se realizara mediante explotación retribuida,
será necesario acompañar los estudios relativos a su régimen de utilización y futuras tarifas.
3. Cuando el proyecto tenga por objeto obras de rehabilitación
y conservación, mejoras de firme y restablecimiento de las condiciones de las vías, se podrá suprimir alguno
de los extremos y documentos expresados en el apartado anterior, o reducir su extensión o condiciones, siempre que se garantice
la definición, ejecución y valoración de las obras, y se hubiera previsto la solución de las repercusiones
en la circulación durante la ejecución de la obra.
El proyecto es aprobado oficialmente por el Consejo de Diputados.
|